Estimad@s compañer@s:
Esperamos que esta semana de trabajo haya sido de mucho provecho. Necesitamos sus apreciaciones con respecto a:
1. Indique cual fué su aprendizaje más significativo y ¿por qué?
2. Conclusiones y recomendaciones de la actividad.
3. Inquietudes y sugerencias
viernes, 26 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

1. Puedo decir que mi aprendizaje mas significativo para mi como docente que inicia, fue sin duda aprender un poco de los otros docentes que llevan mas tiempo en esta area.
ResponderEliminar2. Un nuevo proyecto que recien inicia y ocupa afinar detalles, recomiendo profundizar hasta donde sea posible.
Indique cual fué su aprendizaje más significativo y ¿por qué?
ResponderEliminarla producción de setimo sobre derechos humanos porque es una forma muy linda de rescatar una serie de valores que se han degradado en unestra sociedad y es atraves de proyectos como estos donde podemos rescatar parte de ellos. aparte del uso de las herramientas que se requieren.
2. Conclusiones y recomendaciones de la actividad.
Todo esta muy lindo pero es demaciado el proceso o la cantidad de actividades que hay que recorrer para lograrlo con los estudiantes maxime que ellos no conocen herramientas basicas de computacion menos de programación.
Recomendaria que se dearrollaran producciones donde se requiera de menos procesos y que sean llamativos para los estudiantes
3. Inquietudes y sugerencias
1. Indique cual fué su aprendizaje más significativo y ¿por qué?
ResponderEliminarParticularmente el Taller no se presta para aprendizajes significtivos, pues la artculacion del mismo es confusa y al final es una sucesion de cosas por hacer que en lo personal no senti satisfaccion en lo realizado.
2. Conclusiones y recomendaciones de la actividad.
En forma simple tenemos las guias, y me parece que deberiamos haber realizado la propuesta plasmada ahi para valorar, anticipar y hacer propuestas de lo que vamos a enfrentar con los estudiantes, pues se hacen muchas, muchas cosas que no vienen al caso y poco productivas que al final no van a ayudarnos en nada en las aulas.
3. Inquietudes y sugerencias
El principal rol del docente es preparar clases efectivas, valiendose de todas las estrategias que considere pertinentes utilizar, considero que los talleres deben dejarnos cosas productivas si estan bien estructurados y con los objetivos claros que se pretenden alcanzar, me preocupa el abordaje que se esta haciendo en los talleres. No importa cuanto hagamos nosotros los profesores, sino cuanto de esto podemos lograr con nuestros alumnos.
Ber.
1. Indique cual fué su aprendizaje más significativo y ¿por qué?
ResponderEliminarTeóricamente, el entender como debemos articular entre las competencias y el EAP para realizarlo en nuestro planeamiento. Y de seguido, clarificar los conceptos de producto y proyecto.
2. Conclusiones y recomendaciones de la actividad.
- Una capacitación recargada de ideas, a veces se confunden unas con otras.
- El material digital, excelente, consideramos contratiempos economicos para imprimirlo, sin embargo, algonos docuementos, si necesitaban ser impresos para su revisión.
-Excelente los elementos que nos dieron para guiarnos en el momento de realizar evaluación.
3. Inquietudes y sugerencias
- Muchas inquietudes, especialemente, el cuidado que tenemos que tener para organizar los grupos, el trabajo en el aula virtual, espero de ustedes paciencia y sabiduria para guiar este proceso, y poderlo culminar de la forma mas idonea, en la cual nos deje buenas experiencias que contar.
Sugiero: Es una nueva experiencia, por lo que se haga paso a paso, no descuidemos el proceso, a veces en informatica no obtenenos los resultados esperados, pero el proceso ha sido valioso, por lo que en este que vamos a iniciar, considero que este proceso es muy importante para lo que vendrá después....
Bye, saludes... desde el sur sur
-Considero importante el hecho te tener una guía didáctica basadas en estándares de desempeño. Creo pertinente la guía de sétimo ya que es muy atractiva y dinámica para los estudiantes de acuerdo a su nivel.
ResponderEliminar-Es importante hay que profundizar más en las diferentes actividades a abordar sobre todo en sétimo.
Dios no de la sabiduría y nos guié en este nuevo proceso de esta manera salir adelante en el cumplimiento de los objetivos que se nos propone.
-Hay demasiadas actividades para realizar quizás se nos complique cumplir con estas metas de acuerdo a la línea de tiempo. Por otra parte el hecho de tener que construir blog para las secciones de sétimo y octavo es un factor que quita tiempo en su construcción. Sería mejor realizar un solo blog o web para sétimos y octavos con el apartado de las diferentes secciones en donde igualmente puedan realizar sus aportaciones.
Ser más concretos al abordar tantas actividades, pues es importante rescatar las grandes limitaciones que presentan muchos laboratorios en cuanto a equipo, software, ATP e Internet.
Como recomendación para trabajar el video para la producción de la radio web trabajarlo en Sony Vega por su versatilidad en aplicaciones. Movei Maker tiende a pegarse mucho, limitando el trabajo de los estudiantes.
1. Indique cual fué su aprendizaje más significativo y ¿por qué?
ResponderEliminarEn realidad para mi hubieron muchos aprendizajes... Desde crear el reproductor, conocer nuevos procedimientos en Alice, y entender el proposito de las guias.
El aprender a realizar programas como el reproductor y el transportador, me permite establecer el camino más claro con los estudiantes.
Las guias las considero como una herramienta muy importante en la planeación y estructuración de las clases. A parte que me indica los recursos necesarios para el desarrollo de la misma.
2. Conclusiones y recomendaciones de la actividad.
Siento que la actividad estuvo muy recargada, a pesar de que nos esforzamos quedaros detalles que en el camino tendremos que aprender.
3. Inquietudes y sugerencias
En mi caso me preocupa la forma de organizar el trabajo cuando faltan maquinas. Ej. Uno usa la maquina y el resto solo observa, se peina, se pinta las uñas.
La otra preocupación es tener que colgar los productos por mi cuenta, ya que el internet que tengo en el colegio no tiene la capacidad suficiente para subir archivos. Esto le restará aprendizaje a los estudiantes.
Me gustaria que se cree un blog sobre dudas o consultas ya sea sobre Alice, Visual Basic, o las páginas de recursos guias (Wiki, RadioWeb, etc), de manera que podamos compartir experiencias buenas o malas, y también hacer preguntas por si algo no nos funciona como debe. Muchas veces las vivencias de otros nos sirven de mucho.
1. Indique cual fue su aprendizaje más significativo y ¿por qué?
ResponderEliminarConsidero que el proceso de aprendizaje como todos, nos permite mejorar diversos aspectos relacionados con la programación y el trabajo que debemos desarrollar en el aula.
Verdaderamente fue todo un proceso de aprendizaje significativo, al tener que simular actividades en el papel de estudiantes, pero que debemos desarrollar desde otra perspectiva, como mediador del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Sin embargo actividades como la edición del vídeo nos lleva a niveles de aprendizaje mayores, no sólo por estar relacionado con la música, sino por la interacción con la realidad de muchos países y culturas en donde nos acerca a las dificultades que enfrentan y a la poca valoración humana en la que viven.
2. Conclusiones y recomendaciones de la actividad.
Ha sido un proceso valioso para el desarrollo de habilidades y manejo de herramientas.
Es necesario un análisis de las condiciones de las poblaciones y de colegios porque en algunos cuentan con los elementos básicos para el desarrollo del proceso, pero otros no tenemos ni el nuevo ATP, guías, los software o Internet para desarrollar el trabajo.
Al no tener los medios para crear los blog o web hay que buscar otros medios lo que genera, tiempo extra y mayor desgaste para lograr cumplir los objetivos.
3. Inquietudes y sugerencias
Se pide la realización de muchas actividades para tratar de desarrollar los proyectos.
No todos los estudiantes tienen la facilidad de una computadora, lo que genera un trabajo extra para cumplir con los proyectos.
Debemos iniciar este reto con la consigna de lograr en los estudiantes la motivación y el máximo desempeño en su accionar.
1. Personalmente el compartir con docentes que ya tienen experiencia en el área de informática y su disposición a evacuar las dudas que normalmente tiene uno que apenas esta iniciando es causa de motivación para seguir adelante aprendiendo y mejorando día con día. Además, la propuesta de sétimo con respecto a los derechos humanos está muy acertada ya que nos permite dar a conocer a los chicos ciertos valores o normas que se han ido perdiendo con el paso de los años, las herramientas a utilizar son interesantes y llamativas para la mayoría de los estudiantes.
ResponderEliminar2. Excelente pero pienso que estaba muy cargada de actividades, ya para el viernes se nos agotó el tiempo y quedaron cosas por ver o que se tuvieron que hacer a la ligera, sin embargo es comprensible ya que en una semana es difícil abarcar todos los detalles que están por verse durante el año.
3. Me inquieta un poco debido a que algunos estudiantes al darles o explicarles el resumen del proyecto no ven con entusiasmo lo que esta por realizarse. Entonces nos resta a nosotros ayudarles a que se motiven y que al final se sientan satisfechos al cumplir con la realización de este.
Indique cual fué su aprendizaje más significativo y ¿por qué?
ResponderEliminarEn realidad lo que obtuve fueron aprendizajes de como llevar a cabo el EAP según las nuevas guías didácticas y entiendo mejor como son los productos esperados en ambos niveles, con la ejemplificación de el reproductor de sétimo nivel y el producto esperado en Alice, ya conozco más que es lo que se espera de los docentes y los estudiantes.
El tema de Sétimo me parece muy interesante pues rescatamos los valores y buscamos rescatar nuestra cultura que está cada día más perdida.
Conclusiones y recomendaciones de la actividad.
Estoy de acuerdo con lo que han planteado algunos compañeros... Que durante la actividad se pierde mucho tiempo en cosas que ya nosotros sabemos como hacerlas ejemplo crear el video en Movie Maker y que se pueden tomar como referencia pero que hay otras actividades que necesitan más tiempo, dedicación y tiempo para aclarar el montón de dudas que se derivan. El taller creo que deben organizarlo de otra manera.
Y como lo planteó la compañera Ivannia eso de la evaluación no lo considero tan bueno, por que en mi caso las condiciones son smuy desfavorables. Considero que la mejor evaluación que podemos obtener se deriva de las observaciones de nuestros asesores, ellos son quienes realmente conocen nuestras posibilidades y nuestras deficiencia y por lo tanto ellos son capaces de evaluar y retroalimentar nuestro trabajo dentro del aula. La labor de los asesores es muy buena pero nosotros necesitamos un poco más de orientación.
3. Inquietudes y sugerencias
Bueno en realidad yo me encomiendo a Dios para que me ayude con el poco recurso con que cuento en mi laboratorio para realizar y poder lograr lo que esperan de nosotros y nuestros estudiantes.
Poco tiempo y mucho trabajo, aunado a eso las características de la población tampoco favorecen mucho.
Aprendizaje significativo
ResponderEliminarDe Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Se debe al psicólogo cognitivo David Paul Ausubel (1968) el concepto de aprendizaje significativo; según este postulado, para aprender un concepto, tiene que haber inicialmente una cantidad básica de información acerca de él, que actúa como material de fondo para la nueva información.
Contenido [ocultar]
1 Varias definiciones
2 Ideas básicas del aprendizaje significativo
3 Pasos a seguir para promover el aprendizaje significativo
4 Enlaces externos
Varias definiciones [editar]Por aprendizaje significativo se entiende el que tiene lugar cuando el discente liga la información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Dicho de otro modo, la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y éstos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos.
El aprendizaje significativo es aquel aprendizaje en el que los docentes crean un entorno de instrucción en el que los alumnos entienden lo que están aprendiendo. El aprendizaje significativo es el que conduce a la transferencia. Este aprendizaje sirve para utilizar lo aprendido en nuevas situaciones, en un contexto diferente, por lo que más que memorizar hay que comprender. Aprendizaje significativo se opone de este modo a aprendizaje mecanicista. Se entiende por la labor que un docente hace para sus alumnos.
Las diferentes relaciones que se establecen en el nuevo conocimiento y los ya existentes en la estructura cognitiva del aprendizaje, entrañan la emergencia del significado y la comprensión.
En resumen, aprendizaje significativo es aquel que:
Es permanente: El aprendizaje que adquirimos es a largo plazo.
Produce un cambio cognitivo, se pasa de una situación de no saber a saber.
Está basado sobre la experiencia, depende de los conocimientos previos.
Pasos a seguir para promover el aprendizaje significativo [editar]Proporcionar retroalimentación productiva, para guiar al aprendiz e infundirle una motivación intrínseca.
Proporcionar familiaridad.
Explicar mediante ejemplos.
Guiar el proceso cognitivo.
Fomentar estrategias de aprendizaje.
Crear un aprendizaje situado cognitivo.
La Teoría del Aprendizaje Significativo se ha desarrollado y consolidado a merced de diferentes investigaciones y elaboraciones teóricas en el ámbito del paradigma cognitivo, mostrando coherencia y efectividad.
Referencias:
http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_significativo
Indique cual fué su aprendizaje más significativo y ¿por qué?
ResponderEliminarSin lugar a duda conocer la producción de los grupos de sétimo y octavo, la forma de registro de la información y las actividades que tendrán que desarrollar tanto los estudiantes cono el docente; el tema a desarrollar y la forma de desarrollo de la temática espero que genere gran interés en mis estudiantes para este año.
2. Conclusiones y recomendaciones de la actividad.
todos los procesos de capacitación son sumamente importantes aun mas este dadas la causa por las cuales se origino, los insumos facilitados para nuestra labor son de gran ayuda pero considero que falto tiempo para desarrollar todas las inquietudes y determinar una estrategia grupal clara para trabajo con los estudiantes.
Considero sumamente importante determinar en futuras capacitaciones cuando es una capacitación para uso de alguna herramienta y cuando es una valoración de trabajo, esto porque nuestra necesidad de conocer o dominar una herramienta y vincular en le mismo proceso actividades diferentes, siempre a generado confusiones y desmotivación esto porque para nuestra labor es indispensable poder manejar muy bien la herramienta que trabajaran los estudiantes.
3. Inquietudes y sugerencias
Mi mayor inquietud es el trabajo que conlleva la elaboración de registro de los blogs, Wikis para los diferentes grupos, el grado de programación que conlleva la elaboración de los diferentes proyectos y sobre todo el tiempo con que se dispone para la elaboración de los proyectos, el nivel de conocimiento que debe poseer un estudiante para comprender la funcionalidad de los bogs, wikis sobretodo enfocado a la población estudiantil de mi institución.